sábado, 21 de diciembre de 2024

[Y me salgo de mí]

De: La dimensión de la piedra
JULIO GARRIDO MALAVER

– 1 –

Monólogo en la piedra, y digo, y digo
lo mismo que en mi voz cuando hablo para el viento.
Y me horada una duda en lo más hondo
lo mismo que una pena.
Y me sorprende la idea más antigua sobre el hombre
como un golpe de gracia
que se quiebra, quebrándome, en dos partes:
el origen y el fin, esto es, la nada.

Y me salgo de mí
para buscarme entre los escombros del Tiempo
que fenece sin poder ser el Tiempo,
para llorarme al pie de toda huella,
para clavarme y desclavarme en los gimientes leños
sin redención exacta por plural

Y vuelve mi destino a golpearme con un golpe distinto,
más arriba de todo lo creído,
más adentro de todo lo que la luz encuentra,
más allá de todo lo esperado…

Y divago en la forma de la Tierra.
Y el cielo se me hace nudo grande en el pecho.
Y de súbito me arde, rodeándome, un grito
que a la piedra reclama ser blanca como el pan…

---
Texto leído aquí.



sábado, 14 de diciembre de 2024

[todos nuestros dioses han muerto]

yo no soy enrique verástegui
FUEGO DE CUMBIA

escuchen bien: no soy el poeta
enrique fidel verástegui peláez
no nací el 24 de abril de 1950
sino el 21 de noviembre de 1997
no forniqué con carmen ollé ni tuve a vanessa verástegui
pero disfruto de las visiones de las chibolas en los parques
con las tetas rebotando mientras hacen jogging
pero no soy enrique verástegui
no fundé hora zero junto a mis amigos en medio de un paraíso de drogas y calor
ni golpeé con furia las paredes de la ciudad universitaria
estremecido por el sueño de los años sucios
más bien pertenecí a Los Poetas del Pantano (LPDP)
grupo filosófico de drag queens fundado en el pabellón k de la universidad científica del sur
cuyo Fin Último fue siempre irse a la mierda en venecia
ese lugar repulsivo lleno de luces y perros
donde pudimos arrojarnos por la borda / abandonar toda esperanza
y gritar muchísimo pero jamás como ellos
venecia fue nuestro único refugio cuando los tractores nos perseguían
aquella vez en la playa huyendo de todo incluso de nosotros mismos
porque no soportábamos el ruido de ser nosotros mismos
y seguir despertando por la mañana
definitivamente no soy el poeta que escribió angelus novus
(parte I y II
con prólogo de ricardo gonzález vigil)
y jamás se me hubiera ocurrido viajar a parís
a leer mis poemas frente a la tumba de césar vallejo
y de haberlo hecho probablemente sería toda una pena
¿ahora pueden ver que no soy enrique verástegui?
no he ganado ninguna beca / me es imposible tomar en serio algunas cosas
cada quien es hijo de su tiempo y mi tiempo no tiene sentido mi tiempo está repleto de palabras construcciones lingüísticas protocolos financieros que no tienen sentido mi falsa leche se escurre sobre los estómagos de los niños mis horribles pies aplastan la música mi tiempo está lleno de nombres en mi tiempo todos hablan pero
nadie sabe nada y es graciosísimo
que en este tiempo de mierda alguien crea que tengo algo que ver con aquel
que cargó desde cañete en su hermoso cabello zambo la esperanza de su tiempo
porque en su tiempo había esperanza
y yo no puedo bailar / me doy de trancazos contra el suelo / sudo mucho / tengo vitíligo
en fin, una serie de defectos
que me distancian para siempre
de enrique fidel verástegui peláez
fallecido el 27 de julio del 2018
plácido y sin dolor en el hospital rebagliati
ahora todos estamos solos
yo no he muerto pero eso no importa
porque no soy enrique verástegui
y por si queda alguna duda sobre la fragilidad de estas palabras
todos nuestros dioses han muerto

---
Texto tomado de Tinta Digital.





sábado, 7 de diciembre de 2024

[un espacio en este hueco]

[Fragmentar la pregunta o el sentido de la boca abierta]
SELVA VARGAS / SELVAVRGEN

¿Dónde dejar caer el peso de nuestro cuerpo?
dónde su lugar en esta fila de manos callosas/un lugar/para cantarle una canción en la noche larga/lejos de la poli/y sus brutales impactos y proyectiles por armas de fuego/sobre los pedazos denuestros cuerpos/ sobre nuestro pecho un disparo en el corazón.
¿hay un espacio en este hueco del pecho para albergar otro pecho?
¿hay un espacio entre la e y o que no cause pavor?
para cantarle una canción en las formas de os en este poema
donde no hay poema/y sus palabras/y su
respiro/tan poco/afortunadamente/ pero suficiente en este
hueco entero en el pecho/ya no un pedazo/ya no en las
palabras del señor presidente de la república: “esta tierra
es bella y me jode”.
¿qué lugar añadirle a este lugar?
¿qué peso de cuerpo es un consciente acto panfletario de liberación?
una bandada de lugar cúmulo de tierra lágrimas y rabia/aquí
este suelo que perfora la galaxia y el ciberespacio/va
viene/ su oleaje de paraderos futuros/ una tarde donde
seguir gritando este grito nuestro en este cuerpo nuestro
sobre cualquier espacio










sábado, 30 de noviembre de 2024

[tu viejo pueblo es ahora una ciudad]

Siglo XX
MAR DE COPAS

Tu ausencia fue soledad
Como si de piedra el sol estuviera, amor
Elegante y vital
Y sabes
Con gemelos en los puños
Con perfecta piel el sol estuviera, amor
Tendido a olvidar
Al pasado a soñar

Fueron bellos años los de acompañar
Te llevaba a tus viejas calles
Oyendo tu voz
Cómo tú me abandonaste y yo te abandoné
Oh, si el sol estuviera, amor
Si sólo estuviera, amor
Si sólo estuviera

Me he olvidado de llorar
Los ojos de piedra y seco el corazón
De tanto extrañar
Lo sabes
Con un nudo en la garganta
Intocable y suave el sol estuviera, amor
Fui olvidado al soñar
Ya no existo más

Hoy tu viejo pueblo es ahora una ciudad
Mil historias de tu pasado
Ya no se oyen más

Cómo pedirte perdón si no sé perdonar
Oh, si el sol estuviera, amor
Si sólo estuviera, amor

viernes, 15 de noviembre de 2024

[like there was no tomorrow]

Tonya Harding (en D mayor)
SUFJAN STEVENS
traducción libre

Tonya Harding, mi estrella favorita
Este es un mundo frío
Nos reconocemos porque somos iguales
Solo Dios te conoce a cabalidad

Una más de la chusma de Portland
Enfrentaste tu amargura
Como si no hubiera un mañana
Mientras el mundo se reía a tus expensas

Un áxel triple elevado
Maravilloso desastre
Saltaste más lejos y más rápido
No dejabas de sorprender

¿Se desataron tus pasadores?
¿Por qué esa mueca en el rostro?
¿De qué te sirven ahora los patines?
¿Dime, cuál es tu perfil preferido?

¿Te sientes sola en la noche?
¿Extrañas toda la gloria
y la mítica historia
de tu vida olímpica?

Yamaguchi está de rojo
Cubierta de tela y rosas
Poses de alfombra roja
Trae un conjunto espectacular

El encanto de Nancy Kerrigan
Pues sí que le cayó una paliza
Así que tú también haces trampa
Quién podría acusarla por llorar

Tonya, fuiste la más brillante
Te alzaste de las cenizas
Sobreviviste a todas las caídas
Te limpiaste la sangre de las mallas blancas
 
¿Está ya satisfecha la gente?
Hace tanto barullo
Te construye un castillo
Para destruirlo cuando está aburrida

Tonya Harding, querida amiga
Ya lo sabes, el mundo es una eme
No vayas a terminar en un hoyo
Te estaré cuidando y siguiendo hacia el final

Sigue luchando como lo que eres
Mi princesa americana
Que Dios derrame sobre ti bendiciones
Serás por siempre mi estrella favorita

---


Escúchala aquí.


miércoles, 30 de octubre de 2024

[bordeando el cielo]

Canción de un amor inexistente
ISABEL SABOGAL  

I
Yo sé que Dios existe tras los sueños y los mares,
Y los ángeles bajando en círculos concéntricos,
Y tu rostro de niña en flor enamorada,
Y tu cuerpo de cáliz, blanco y puro en las tinieblas.
Yo sé que Dios existe y que tú existes
Y que la tarde va rodando hacia la nada,
Entre la niebla, amor, entre la niebla,
Entre las flores y los acantilados.

Yo sé que Dios existe tras los sueños y los mares,
Cuando abrimos los párpados en medio de la noche,
Y vemos una isla en algún lugar inexistente,
Verde y jugosa, con tortugas y follaje,
Hamacas y cabañas, y tu cuerpo de niña en flor enamorada.

II

Cómo quisiera amarte, niña, atravesando las tinieblas
De tu cuerpo finito y tan humano,
En el recodo de un camino que no existe,
En la posada donde paran demonios y dragones,
Donde toman cerveza y nos miran en silencio,
Y se sonríen y nos quieren en silencio,
Bordeando el cielo, sí, bordeando el cielo.

Cómo quisiera amarte, niña, atravesando las tinieblas
De tu cuerpo finito y tan humano,
De tus manos tan jóvenes y frágiles,
De tus uñas mordidas, tu sonrisa...
De tus ojos cerrados y sonrientes en el sueño,
Para captar tu alma escondida detrás de ellos,
Para captar tu alma escondida no sé dónde.

Cómo quisiera amarte, niña, más allá de los sueños y los mares,
Y los ángeles, bajando en círculos concéntricos,
Y tu cuerpo de niña en flor, y nacarado,
Tan finito, por Dios, y tan humano.

---
En: I. Sabogal, Todo está hecho a la medida de ti misma, Maquinaciones Poesía, Lima 2022




martes, 15 de octubre de 2024

[a las seis de la tarde en un banco vacío de la plaza]

Soledad
CRISTINA PERI ROSSI

A los sesenta años me encontraba sola sentada a las seis de la tarde en un banco vacío de la plaza
No podía volver a mi casa
porque mi mujer había descubierto que yo tenía una amante

no podía ir a la casa de mi amante porque me había abandonado
y no podía ir a la casa de la otra ex porque me había prohibido volver
de modo que cuando empezó a llover y no quedaba nadie en la plaza
más que los bancos desolados y las ramas de los sauces precipitándose
me fui a un hotel
a meditar por qué mi vida emocional era tan complicada a los sesenta años
En el maldito hotel de tres estrellas -el único que podía pagarme por una noche- no había ningún libro para leer ni un periódico
solo la estúpida televisión de modo que encendí un canal y me tomé un botellín de whisky del minibar
Pasaban películas de asesinos psicópatas drogadictos y policías corruptos y yo sin poder hablar con nadie
De modo que llamé al Servicio de Socorro para Personas Desesperadas del Ayuntamiento pero me informaron que estaba fuera de servicio por una avería en el sistema Así que me emborraché pensando que todo en este mundo ocurre para hacer películas o literatura aunque fueran malas películas y mala literatura




lunes, 30 de septiembre de 2024

[siete pájaros del prisma]

La monja gitana
FEDERICO GARCÍA LORCA

Silencio de cal y mirto.
Malvas en las hierbas finas.
La monja borda alhelíes
sobre una tela pajiza.

Vuelan en la araña gris
siete pájaros del prisma.
La iglesia gruñe a lo lejos
como un oso panza arriba.

¡Qué bien borda! ¡Con qué gracia!
Sobre la tela pajiza
ella quisiera bordar
flores de su fantasía.

¡Qué girasol! ¡Qué magnolia
de lentejuelas y cintas!
¡Qué azafranes y qué lunas
en el mantel de la misa!

Cinco toronjas se endulzan
en la cercana cocina.
Las cinco llagas de Cristo
cortadas en Almería

Por los ojos de la monja
galopan dos caballistas.
Un rumor último y sordo
le despega la camisa,

y al mirar nubes y montes
en las yertas lejanías,
se quiebra su corazón
de azúcar y yerbaluisa.

¡Oh, qué llanura empinada
con veinte soles arriba!
¡Qué ríos puestos de pie
vislumbra su fantasía!

Pero sigue con sus flores,
mientras que de pie, en la brisa,
la luz juega el ajedrez
alto de la celosía.



---
Texto leído aquí.























domingo, 15 de septiembre de 2024

[habrá nueve estudiantes]

La casa de mis padres
YOLANDA CASTAÑO

No defenderé la casa de mis padres.
Ni contra los lobos la sequía ni la usura.
Porque nací en el ensanche de una ciudad arroyada,
y al final ni era suya y hubo de venderse.
Jamás tuve ganado, ni huertos ni pinares,
toda la tierra que tengo está en un tiesto de plástico.
Tendré que pagar rentas y préstamos y cuotas
pero no defenderé la casa de mis padres.
Oscilará a merced de los especuladores,
habrá nueve estudiantes donde un día fuimos cinco.
Me purgaré del anclaje de una idea de clan,
de las torgas de la sangre y poder de la pertenencia
y no defenderé la casa de mis padres,
escoltaré sus pisadas donde anden arrendados.
Si hay alguna relación entre útero y familia
habría que estamparla contra ese muro de cemento.
Se sucederán los negocios cuando ya me haya ido,
nos quitarán el crédito, desahuciarán del aire,
pero nuestra memoria flotará en estas hojas.
Mucho de cuanto fuimos no se destruirá
pero no defenderé la casa donde nacimos,
la misma en la que hoy malvende sus cimientos
un parking a un euro y setenta y cinco la hora.



---
Texto encontrado aquí.



viernes, 30 de agosto de 2024

[un río, un lenguaje]

[si algo me va a juzgar]
MARIO MONTALBETTI

si algo me va a juzgar
que sea inconmensurablemente
distinto a mí, un río

algo que verdaderamente esté afuera, que fluya

algo en lo que pueda colocar
mi confianza
algo a lo que pueda regresar
cuando se me acabe la emoción

un río, un lenguaje

algo inconmensurablemente marrón

(¿pero acaso puedo colocar mi confianza
en un río? No. En la idea de un río
tal vez)

no sé mucho de ríos pero creo que ya es tarde




viernes, 23 de agosto de 2024

[y otra sangre me señala]

Egon Schiele y su modelo reflejados en el espejo
TOMASZ MAJERAN

sí, soy judío, pero no en el sentido
que te puedes imaginar, en un sentido mucho más hermoso.
por ejemplo, este poema, ¿no es un fragmento
de la mitología del desterrado? hermosa mitología.
todo en ella en su lugar está.
por ejemplo, esa sangre, sí, mucha sangre:

sangre de los oídos, de los ojos, sangre del ojo, trazo de sangre
en una hoja, sudario de un lienzo lleno de costras -

toda una pesadilla kosher. ¿no será demasiado?
pregunto porque llevo mi sangre por la calles de la ciudad
y otra sangre me señala con el dedo y dice:

¿por qué ese señor tiene un gesto tan triste
en nuestra ciudad tan bella y alegre?

ah, es la sangre, mañana el sueño en los brazos de una española lasciva.

---
Traducción de Abel Murcia, Gerardo Beltrán y Xavier Farré




jueves, 15 de agosto de 2024

[tú hiciste nido]

Oración (Yehuda Halevi)
JUAN GELMAN

tu hiciste nido de mi amor/y mi amor
vive donde vivís/los enemigos
me atormentan/que sean/sea su ira/
mientras no encuentre mi camino hacia vos/
mis huesos tiemblan sosteniendo a un extraño/
al extranjero de tu piel/
así sea/
mientras no absuelvas mi dolor/
me sudes/me redimas/
me rescate de mí/



martes, 30 de julio de 2024

[bajo un sol soberano]

Sol soberano
MAR DE COPAS

Vivirás usando de una lengua extraña
y tendrás lo que otros van buscando.

Usarás mil máscaras y harás que crean
tu rostro de paloma blanca.

Al final morirás
bajo un sol soberano.

Sentirás que vives en treinta monedas
y pasarás tu vida andando.

Y tendrás la falsedad de tu pensar
y la verdad de tu corazón naciendo.

Al final morirás
bajo un sol soberano.

Deja venir al sol,
que llegue hasta ti
ya olvídate de mi,
me amarás
bajo un sol soberano.

Tu dirás que nunca quise
y nunca te querré
y así voy marchando.

Al final morirás
bajo un sol soberano.

---
Canción disponible aquí.




lunes, 15 de julio de 2024

[los dos tiemblan mucho]

Coyoacán 2022
LINA ALONSO

Ayer me preguntaron por los escritores de mi país,
les dije que están publicando sus libros,
ganando sus becas,
terminando sus tesis,
arreglando su sonrisa,
mejorando su dieta,
yendo a terapia.
Siempre están gestionando, tramitando, vinculando
sus afectos como si fueran corporaciones bancarias
—con mi furia me basta y camino feliz a la
obsolescencia con ella—.
Están a la altura de las circunstancias
y yo en la bajeza de un viernes entre las cobijas,
con mis dientes cepillados y listos para apretarlos
dormida.
No tengo mucho y cuando tengo lo regalo, todas
mis amigas tienen mi ropa, a una le dejé
mi casa, a otra mi gato, y a todas mi corazón ya
usado,
que es a veces como un miquito trepando un árbol
de guayaba del que a veces se resbala.
Dos trotskistas me recibieron en su piso,
los dos tiemblan mucho,
así que les ayudo a armar los baretos.
Me dicen Chamaca
y me siento como si fuera la perra.
Veeeeeen, chamaca
¡Chamaca, no! No metas las narices en la basura.
No me molesta la idea de ser una perra,
más me molesta la idea de que una perra se levante
un día siendo humana,
pobre criatura.
Me siento con mi elote en un andén y pienso en
Hunza, en el peto, la mazamorra del Claret
y no siento nostalgia, siento llenura.
Si todos somos hijos del maíz es la respuesta que
no busco pero que me encuentro en la tusa.
Igual, puede ser que a esta hora una ballena esté
desayunando en su casa un tazón de
cereal mientras mira un documental sobre mi vida
y, con ese consuelo, retaco el pasaje del bus que me
lleva ni puta idea a dónde
porque no conozco esta ciudad.


---
Texto tomado de Vallejo and Company.



domingo, 7 de julio de 2024

[Hoy me favorecen las cosas bonitas]

[Soy el blanco]
KATERYNA MIKHALITSYNA

Soy el blanco.
Soy el blanco.
De porcelana, inmaculado,
hasta el último trozo de cuerpo, limpio esta alba,
vestida con las mejores galas esta mañana:
bambas favoritas, vestido de flores de colores,
abrigo fino sobre los hombros recién afilados.
Soy el blanco.
Soy el blanco.
Hoy me favorecen las cosas bonitas,
pasaporte en el bolsillo izquierdo, foto de familia en el derecho.
El perfume se agotó. Con la menta
sazono mi pelo encanecido, mi piel primaveral reseca.
Soy el blanco,
los blancos no lloran. No se quejan de la desconfianza,
no se quejan en absoluto,
no culpan a nadie,
no cuando se esconden en la bodega,
no cuando llegan volando los misiles.
Soy el blanco,
cuando el cielo arde y palidece.
Soy el blanco.
Me pongo a la cola
de la muerte
o del pan.

---
Traducción de Alyna Petryk. Encuentro. Cien poemas de Ucrania y Polonia. Instytut Literatury, Kraków, 2022, p. 59



domingo, 30 de junio de 2024

[asciendes de cartílago a hueso]

Embrión
MARIELA DREYFUS

Embrión de niño                         poema en embrión

Ambos nacen de una semilla impensada que del caos asciende hacia la luz

Hablo del temblor del origen de dos cuerpos tendidos el uno sobre el otro

Pieles que se humedecen enfebrecidos goznes absoluta fusión de su lengua en mi lengua de su vientre en mi vientre y después

Armonía finita interminable en el instante en que la cópula nos une y suspendida la razón se abre el tiempo:


Hilo tras hilo liana tras liana acontece y se gesta el nuevo fruto

Del albumen al tallo de la letra a la línea el sentido se trama y su sonido

Venas que son sintagmas nervios que se entrelazan como en la sinalefa o la sinapsis

Ciegas en marcha las sílabas o células sigilosas se buscan un lugar


Siento en mí tu latido pececillo que es el mío latido escondido:

Lento en la sombra asciendes de cartílago a hueso

Y lenta como la noche mi palabra asciende:


Óyeme que soy tuya en este balbuceo

Este canto que urdimos con pasión y delirio.



---
Texto tomado de Poesía en la ciudad.



sábado, 15 de junio de 2024

[cuatro habitaciones]

Mi amante suizo
KÄTLIN KALDMAA

Mi amante suizo vive en el infierno más profundo del mundo.
Intenta tú llegar a Zurich sin un jet privado.
Ya en Zurich, hay que reconocer
que no es difícil, porque los trenes suizos
llevan a la gente a la aldea-bombón más remota
incluso los domingos por la noche,
no como en mi país
donde el autobús solo va al pueblo de mi abuela dos veces por semana
y nunca vuelve.
Mi amante suizo
odia la violencia, odia el dinero, odia a los blancos,
odia a los suizos, odia a los verdes, odia a los rojos,
odia las montañas, odia al sistema
que le permite escribir, odia la tele,
odia a la gente que sale en la tele,
odia el éxito, odia los coches, odia a los cristianos,
odia Suiza, odia a las campanas de la iglesia,
odia, odia, odia.


Mi amante suizo escribe un folio de su novela cada día
y cree que venderá 100.000 ejemplares
y será traducida a todos los idiomas del mundo
y nunca más tendrá que trabajar
y podrá escribir su próxima novela
un folio al día.

Mi amante suizo tiene una docena de gatos,
todos predestinados a morir.
(todos estamos predestinados a morir.)
Las manos de mi amante suizo son como patas,
su voz es como el ronroneo de un gato
(salvo cuando hay algo que odia),
se coloca en el lugar más cómodo de la casa
igual que un gato y despliega su vida alrededor,
todo a su alcance, para no tener apenas que moverse.

De vez en cuando su pata izquierda
cae rotundamente en el sofá,
una nube de polvo asalta su nariz
y estornuda, tan tierno y tan gracioso,
como un gatito acorralado que escupe.

La película favorita de mi amante suizo es “Ciudadano Kane”
y su libro favorito “Ulises”, cuando emiten las noticias
se va a otra habitación. El mundo está tan feo.
Mi amante suizo habla americano.
Dice que lo aprendió del cine.

Mi amante suizo es vegetariano,
come queso y huevos y cuajada.
Pero no comerá nada que haya sido matado
o que tuviera voz.
Pero y las patatas, protesta mi voz interior,
o las pobres zanahorias que gritan de dolor
cuando se les hincan unos dientes vegetarianos,
machacándolas vivas.
Vivas.
Mi amante suizo se pone feo a posta
para que la gente tenga que esforzarse
e ir más allá de la superficie
si de verdad tiene interés en él;
a veces se pregunta en voz alta
por qué tiene tan pocos amigos
y por qué no ha tenido mucha suerte con las mujeres.
Antes de mí.

Mi amante suizo es todo un gatito en la cama.
Araña y maúlla y se acurruca hacia ti
y ronronea cuando lo acaricias,
sus besos son mojados y ruidosos
como en las películas,
hace una performance para sí mismo como delante de un espejo
y justo antes de correrse sube de volumen
igual que una peli porno de Tyro:
“Oh ya, oh ya, oh ya, oh ya, oh ya, oh ya.
OH YA, OH YA, OH YA, OH YA, OH YA!!!”
Muerdo la almohada para no reírme
y él interpreta mi jadeo como señal de que me he corrido.
OOOOH YAAAAAA!!!!

El sentido de la justicia de mi amante suizo
es muy fino.
Llora cuando ve a la gente sin hogar
y vive solo en un piso de cuatro habitaciones.


Versión de Lawrence Schimel
---
Texto encontrado en Círculo de Poesía.



sábado, 1 de junio de 2024

Un poema de Carmen Ollé

Amor - suciedad de las partes - regocijo de los genitales
¿nuestros hermosos vacíos son de índole melancólica?
a bajas de presión elevación de temperatura -aceleración
del pulso -oh materia fisiológica- orgánica del despertar:
aliento seco y ácido -topología del sufrir inflamaciones
hepáticas -filosofía del morir: nostalgia que rebalsa
la noche y su dinámica - embolia-abandono-ancianos
y risa - carcajada - cascajo - fierro - óxido
distensión de los músculos buscales
alteración de la retina-hinchazón del vientre
y crisis: ¡CRAC!
y CRAC: rotura
de la imagen.

---
De: Carmen Ollé, Noches de adrenalina, Lima, 2005





miércoles, 15 de mayo de 2024

[les conozco la cifra]

No sé qué, no sé cómo, no sé dónde...
ESTHER ALLISON

No sé qué, no sé cómo, no sé dónde,
No sé cuándo, no sé, pero es tan claro
que a todos los misterios que acaparo
les conozco la cifra, aunque se esconde.

Por más que cada enigma se me ahonde
para aún más ahondarme al desamparo,
cada fin anticipo a su reparo
aunque si indago no se me responde.
No sé qué, no sé cómo, no sé cuándo...
Ay incógnito amor, clave ocultada!
Pero todo lo sé de contrabando.

En cada vez que le pregunto, en cada,
sólo el silencio, sigiloso, blando...
Pero todo lo sé sin saber nada.


---
Texto leído por primera vez en Sol negro.



miércoles, 1 de mayo de 2024

[cada segundo sydal tu luz entre mis venas]

Sydal
MANUEL PANTIGOSO

Encadenada tu voz al gozo sydal viajas conmigo
y se agazapan en la nostalgia los fastos tu ternura
y abruptas florecen encerradas las palabras
como el sol cuando el horizonte lo divide y lo devuelve
supiste detener el mar mas no la playa
(las olas dejaron abiertos tus aromas)
cada segundo sydal tu luz entre mis yemas
cada segundo mis ansias de irme dejando atrás para mañana

supiste abrevar mis ojos los espacios antiguos
y juntos beber los labios dolidos que se inclinan
al ausentarse mis infancias y acudir en su agonía
plácido dolor tan suave ahora y siempre ya sin término

supiste todavía mostrar recuperado el sueño
y al fondo de ese sueño el otro sueño que perdimos
para que cada uno tenga su cuota asegurada
y se busque en sus capas infinitas donde la piel se muerde
desplomada
para que se conozca en el retorno a su propio corazón
(pesa dijiste demasiado)
y se descifre
en todas las auroras soñadas desprendidas o más lejos
más lejos donde encuentra de bruces bastante espacio
nuestra hermosa y solitaria soledad deshilachada

sydal primera y siempre nueva explosión donde escondimos
la hora secreta de soplo amanecida
sydal la bienvenida
y el adiós hasta siempre el tiempo se levante
sydal la travesía
apretada sangre sydal alondra derramada.

(De Sydal)

---
Texto encontrado en Sol Negro.



sábado, 20 de abril de 2024

[a propósito]

Epidemia
FILIPA LEAL

De pequeña, le decían
-¡Mira las mariposas!
y ella se sentía culpable
porque no había reparado en eso
sin que se lo dijeran.

Pero cuando miraba para el cielo
a propósito, buscando
un improbable batir de alas
(o la sombra suspensa)
ni un ave sin forma.

¡Tengo que estar atenta!
pensaba, con los ojos llenos de propósitos
muy abiertos. Y nada:
ni un temblor.

Ahora, se encerraba en su cuarto
con el miedo a una palabra
extraña. Curiosamente,
le decían lo mismo
-¡Mira las mariposas!
pero ahora como si le dijeran:
ten cuidado.

Versión de Luis González Platón
---
Texto encontrado aquí.

Fot. Daniel Mordzinski


lunes, 8 de abril de 2024

[Protégemelo mi boca del veneno]

Tengo miedo
JORGE ALEJANDRO CCOYLLURPUMA

Bb:
Enciérrame un ratito dentro tuyo.
Ábremelo la puerta de tu pecho chiquito aunque
sea para que pueda entrarse mi cabecita
y mi corazón de plomo.
Libérame, por favor, del dolor de mis tendones
del monstruo que habita en mí.
Protégemelo mi boca del veneno.
Hoy que me levanté a cacar por la mañana vi caballos
de oro incendiándose sobre el cielo mientras
dormías.
Y no sé por qué, bb, tuve miedo de que se me
rompan los dedos de la mano, de que se me hagan
polvo las rodillas y de que no pueda ayudarte de
viejito a caminar
Ese ratito nomás despertaste y una playa y el mar
tibio se proyectaron de tus ojos y en la pared
vimos un video de k-pop.
A ti el k-pop no te gusta, pero me amas así que
bailamos y fuimos perritos que disfrutan persiguiendo
las olas de aquel mar.
Quisiera ser tu cuna, bb.
Y también quisiera que, de verdacito nomás,
abras las compuertas de tu pecho para meterme
en ti
y olvidarme de todo
y solo concentrarme en tus entrañas
mientras me proteges con la luminosa envoltura
de tu cuerpo.

---
En: Paraíso tropical andino, Ed. Pesopluma, 2023, pp. 42-43





sábado, 30 de marzo de 2024

{de la pared de este lado}

[al fondo en el cuarto]
MARÍA SALGADO

al fondo en el cuarto de los hombres condensa un sudor tan duro que me
punza la garganta como al oír tus ojos bandidos robaron lo que me
vibra es la piel Desconocido amenazante llega hasta aquí directo si bien no
sé si sea posible acordarse de un olor literalmente La espera de respuesta La de
una estación de tren un tiempo de medida tampoco verosímil tan poco
registrable Dorado: sinestesia De la pared del otro lado el murmullo de los
padres y los tíos conspira contra los hijos que fingen dormir Cuando descifras el
secreto cuando recibes la respuesta cuando esa persona se aproxima y con ella
te desnudas la presencia cobra forma para en seguida ir hacia un lugar
inextraíble hasta que en otro cuerpo en otro cuarto de pronto de nuevo
brevemente se extrae De la pared de este lado esta noche hemos bailado
y nos hemos en el suelo acostado y han pasado diez años y al abrir la
puerta del fondo descubro dos literas deshechas por tres torsos
que ebrios y desnudos ya no están

---
Texto encontrado aquí.



viernes, 22 de marzo de 2024

[subrayemos lo perdido]

Controle su peso
ANTONIO CHUMBILE

Mi padre
fue y cargó
7999 toneladas de piedra, ladrillo y fuego:
7996 casas ajenas,
2 malas hierbas,
media vida
y contando…

Mi padre alzó 7900 toneladas de esta ciudad
junto a decenas más de miedo, frío, cemento y varios “luego”.
Su voz fue el primer muerto.
Mi padre, a la fuerza, se equivocaba de sueños.
Mi madre no tenía sueños equivocados;
simplemente lo soñaba todo,
pero ése ya es otro universo.

Estos versos, como el resto, son restos
de memoria hecha cuerpo
cuerpo cuerdo bajo toneladas de vacíos que bailan bajo toneladas de realidad.
Quién sabe si más arriba no hay toneladas de algo más universal?
Una chacra, por ejemplo.

Pero esta sorda poesía no me responde:
¿Pasará el tiempo igual de sádico
sobre los seres que son y cargan 5 toneladas ajenas de realidad
para llevar algunos gramos de vida a casa?
¿Cuál casa? Su balanza muda, tuerta
se tambalea por 500 sueños.
Este universo, todavía,
es un niño
ciego.

Mi padre
cargó a mamá de joven,
a sus hijos por la tarde,
la amante los sábados (?)
y su cadáver los domingos.
Papá quería cargar los 5 y 7 años de sus hijos
pero le echaron encima los 500 kilos de pared del ingeniero.

Papá cargó y ha sido
9,999 mil 999 toneladas de iones en la materia en el recuerdo.
Ahora este poema se estira para pesar alguito más,
para no volcarse en bolsa vacía,
de esas que mamá colecciona por si las moscas,
la bolsa de las bolsas.

Pero, vamos, subrayemos lo perdido:
restemos a las 2400 veces que papá deseó un abrazo,
las dos veces que lo recibió:
una de niño, otra de borracho.
Agreguemos esas 6 millones de horas extras
sosteniendo el imperio para que no cayera sobre sus hijos
o no se hunda, al menos, sobre sus dedos.
Agreguemos salud y perlaschayay.

Pongamos encima, ya hecho,
las 3 veces que tuvo un hijo,
las mil veces que los amó
y las mil veces que no lo dijo,
porque también llevaba toneladas de palabras atoradas en la garganta,
palabras que no eran suyas porque las suyas estaban más al fondo,
en la boca del estómago,
sin poder y sin poder salir
por culpa de la ley,
    culpa de los hijos que no dieron el tiempo,
de la mujer que no le dio el espacio,
del mundo que no dio los días,
del universo que no se dio un par vueltas por la realidad.
¿Cuál realidad?

Sorda Poesía, cállate y dime: el ingeniero vive? lleva toneladas de insomnio
y culpa? O el dinero es más rápido que dios?

Papá: tranquilo.
Ya todo va a caer
y para nosotros será más rápido:
cada tonelada es menos tiempo, menos sed.
Pasaremos por la realidad como una aguja.
No te preocupes: vayamos arriba o abajo
el peso y el exceso de materia alzada,
eso que nos debe el universo,
lo recibiremos en alma
por existir
por existir tanto
por resistir… 
¿no?

--- 
Texto encontrado aquí.







sábado, 16 de marzo de 2024

[una flor]

A veces
NICOLÁS GUILLÉN

A veces tengo ganas de ser cursi
para decir: La amo a usted con locura.
A veces tengo ganas de ser tonto
para gritar: ¡La quiero tanto!

A veces tengo ganas de ser niño
para llorar acurrucado en su seno.

A veces tengo ganas de estar muerto
para sentir,
bajo la tierra húmeda de mis jugos,
que me crece una flor
rompiéndome el pecho,
una flor, y decir:
Esta flor, para usted.


---
Texto encontrado aquí.




viernes, 8 de marzo de 2024

[un decidido corte y un color definido]

Dos modos
CIRCE MAIA

– I –

Nos llaman. Llaman de todos lados
voces, tareas.
Desde los patios, calles, ventanas
se alzan las voces
agitadas, dispersas.

Tela, tela del día.
Antes eras un lienzo de color indeciso.
(Decíamos: qué haremos
qué haremos de esta noche
esta luz, este tiempo?)

Ahora tienes siempre
un decidido corte y un color definido
Eres como un vestido
para usarte y gastarte.

Tela, tela del día,
luz hilvanada en fuertes
trabajosas puntadas
cuando por fin de noche
se sueltan tus costuras
flotas ante los ojos
-ya por dentro del sueño-
flotas, te sueltas, caes.

– II –

Y sin embargo pueden
los pilares del día
armarse, sostenerse
como un solo dibujo
de entrecruzadas líneas.

Pueden haber mañanas
de blanca luz sin prisa
en que los ruidos claros
del agua y de la loza
bajan hacia el callado
centro del mediodía.

Movimiento de pasos
una pregunta, un gesto
se envuelven, sostenidos
por hilos de luz viva.


Del libro Presencia diaria, 1964
---
Poema encontrado aquí.



sábado, 2 de marzo de 2024

[ya ni te atreves a comerte un durazno]

Conversación con Simone Weil
BLANCA VARELA

—los niños, el océano, la vida silvestre, Bach.
—el hombre es un extraño animal.

En la mayor parte del mundo
la mitad de los niños se van a la cama
    hambrientos.

¿Renuncia el ángel a sus plumas, al iris,
a la gravedad y la gracia?

¿Se acabo para nosotros la esperanza de
    ser mejores ahora?

La vida es de otros.
Ilusiones y yerros.
La palabra fatigada.
Ya ni te atreves a comerte un durazno.

Para algo cerré la puerta,
di la espalda
y entre la rabia y el sueño olvidé muchas
    cosas.

La mitad de los niños se van a la cama
    hambrientos.

—los niños, el océano, la vida silvestre, Bach.
—el hombre es un extraño animal.

Los sabios, en quienes depositamos nuestra
    confianza,
nos traicionan.

—los niños se van a la cama hambrientos.
—los viejos se van a la muerte hambrientos.

El verbo no alimenta. Las cifras no sacian.

Me acuerdo. ¿Me acuerdo?
Me acuerdo mal, reconozco a tientas. Me equivoco.
Viene una niña de lejos. Doy la espalda.
Me olvido de la razón y el tiempo.

Y todo debe ser mentira
porque no estoy en el sitio de mi alma.
No me quejo de la buena manera.
La poesía me harta.
Cierro la puerta.
Orino tristemente sobre el mezquino fuego de
    la gracia.

—los niños se van a la cama hambrientos.
—los viejos se van a la muerte hambrientos.

El verbo no alimenta.
Las cifras no sacian.

—el hombre es un extraño animal.




domingo, 25 de febrero de 2024

[claros maderos pulidos]

El nido
JUANA DE IBARBOUROU

Mi cama fue un roble
Y en sus ramas cantaban los pájaros
Mi cama fue un roble
Y mordió la tormenta sus gajos.

Deslizo mis manos
Por sus claros maderos pulidos,
Y pienso que acaso toco el mismo tronco
Donde estuvo aferrado algún nido.

Mi cama fue un roble.
Yo duermo en un árbol.
En un árbol amigo del agua,
Del sol y la brisa del cielo y el musgo,
De lagartos de ojuelos dorados
Y de las orugas, de un verde esmeralda.

Yo duermo en un árbol.
¡Oh, amado!, en un árbol dormimos.
Acaso por eso me parece el lecho
Esta noche, blando y hondo cual nido.

Y en ti me acurruco como una avecilla
Que busca el reparo de su compañero.
¡Que rezongue el viento, que gruña la lluvia!
Contigo en el nido, no sé lo que es miedo.





domingo, 18 de febrero de 2024

[Oh chirriar oxidado de sales]

17
MAGDALENA CHOCANO

seamos otra vez
la adolescente
que desnuda sus ambiguas caderas sobre un charco
oh planetas opacos como muertos
miradme
soy yo posando los pies en el vacío feliz al tararear
esta canción:
prométeme que nunca serás padre
vuelo a alta velocidad sobre la zona
no puedo controlar estos imperios de hojalata,
de cobre, de oro, de aluminio,
cuatro eras del mundo sin misterio,
prométeme que nunca serás madre
homúnculos de todas las edades es hora de callar,
callad entonces,
oíd el gozne de la puerta que se abre a su paso
–stella maris
Oh chirriar oxidado de sales
Oh chirrido, luminaria nocturna
En los tímpanos indemnes del que sueña

De bruces sobre la carretera
Seamos otra vez la que fulgura
Como un puente doblado sobre un río
¿por qué es tan terrible danza a cierta hora?
Me he detenido Sonámbulo
Palpando las paredes de la casa
Es un bloque de luz bajo mis dedos
Es necesario―
Sólo yo estoy de más en la atmósfera
⁄mi nombre no ha sido pronunciado ⁄
Estrella de la muerte–
¿oyes que bien suena la palabra lodo–lodo–
Es peligroso danzar en esta hora
     Pero
           Otra vez
                 Otra vez
Con los pies desnudos en el cieno
Seamos
Otra vez
El que desplaza
Su angosta maquinaria
Como un cerco
⁄llueve en mi piel
Y llueve mucho
Las ramas de los árboles destellan
Un rastrillo se mueve sobre el césped
Siniestro es el empuje de tu sombra⁄
Espectros oh espectros decid
¿qué es lo bello, lo santo, lo perfecto?
–pregunta que me ha llevado a la ruptura–
opípara es la sed que nos aguarda:
seamos otra vez la que digrede

---
Texto encontrado aquí.







sábado, 10 de febrero de 2024

[ya tengo otro amor]


Mantener fuera del alcance de los niños
CAROL ÁNGELES

Ahora lo entiendo, las nuevas vidas no se escogen,
ellas te eligen entre todos los individuos.
Te eligen y te indican el camino inmensurable
el camino de las palabras que solo aparecen y no caben
saltan, una tras otra
y tú eres la Cleopatra que se cree la princesa Diana.

El amor no cambia
tú seguirás siendo el amor de mi vida
Pero yo ya tengo otra vida,
ya tengo otro amor
ya tengo otros ojos a los cuales mirar con pasión y con lástima.

Ahora hay otras víctimas de mi mal humor
que no se quejan de mis improperios ni de mis falsedades.

Ya entendí mi multiverso,
tu amor sigue intacto
y yo te lamo el pene como siempre
con el ritmo y la fuerza que tanto te gusta.




jueves, 1 de febrero de 2024

[No sentí nada]

Soy la que intentó que me gustase un hombre
MARÍA FERNANDA LAVADO MOSCA

lo besé
No sentí nada
le mentí
Yo soy la mujer que se tatuó un corazón en el pecho
porque temía cortarse las venas
Mentí a mi madre
Sí, me he curado
decía mientras escapaba de sus vértebras
ordenadas afiladas
mientras hundía mi cuerpo de fluoxetinas
Soy esa mujer que pintó un cráneo en su cuarto
que enterró su dolor a los quince años
por una mujer


---
Texto encontrado en Tinta digital.



domingo, 7 de enero de 2024

Un poema de María Font

Monopolio de Lima
(rule number one)


A Miluska Benavides

A esta ciudad le debo mi cuarta prueba de Elisa y mi lengua llena de migraña,
y contra todo sigo en la casilla del go desde mis veinte,
atada a esta ficha llena de empaquez de pastillas y sabor a "no me olvides".

En esta carrera contra las plantas carnívoras he perdido y
ya no puedo más;
contra el silencio y las veredas cuarteadas,
yo ya no puedo más.
Llega el sonido de la renta impagable
y mis ya no puedo más
que me muerden las muñecas.

Yo le temo más a salir de aquí que a la maldición de los que miran,
porque me consolido como perdedora
                                                            aquí,
                                                                ahora
                                                                        y
                                                                            siempre.

Perder tiene esa magia que solo se aprecia a los veinticinco,
cuando le dices a la palabra que en días como estos prefieres el silencio,
                                                        y jugar a los encantados
                                                            y que nadie te salve;
que es más seguro mirarlo todo desde esta torre,
donde la inminencia de los antirretrovirales no te saluda con la tarjeta "Casualidad"
y la mordida de la gata en celo no te devuelve al coro de tus intestinos
y el sonido del tráfico no le hace eco a tus sueños con hadas y coronas,
que apestan a guillotinas.

Pero la hora de salir ha llegado
y una sola puede decirse que, para nuestra mala suerte, de todos los elementos comestibles,
el miedo nunca estuvo dentro de la lista.

Me tientas con las propiedades de cartulina y me niego rotundamente,
pero no dejo de caminar hacia ti.

Y te grito este
T-E A-M-O
que no sabe mejor que tus lentejas,
pero, si lo miras con cautela, te habla de un salmo hecho con algodón de azúcar y mis tardes
comiendo zancudos en esa oficina en medio de la avenida principal.

Te grito un te amo
que me retrasa un turno,
pero no desaparece el cúmulo de ropa que me queda por lavar
y maúllo con la noche y el silencio de los que se pierden sin intentarlo,
de los que contemplan estas luces rotas que te hablan de mis delirios
como de mi poca forma
atrapada en este pantalón
donde ya no cabe otro kilo más.

Me dices que el juego no se termina aquí
y te creo,
la insolencia de los seis me tienta a tirar el tablero.
La luz se ha ido,
el agua se ha ido,
nos quedamos sin gas.
Y yo sigo atada a este juego.
Quedamos las dos contra el banco que lo jode todo.

Quiero ser una avispa y terminar esto ahora.

Me dices que siempre es demasiado pronto,
pero ya no ronroneo.
Vendes la ropa,
vendes mi ovillo,
vendes a la nuchacha que sonríe
al llegal al final del laberinto.
Vendo mis magos / vendo mis fotografías / vendo mis citas médicas / y el manuscrito de las doscientas cincuenta mil palabras.
Quiero la casa frente al Plaza Park.
Quiero la "Compañía de luz".
Quiero la "Avenida Connecticut" de mis cinco años.

El seis se confiesa nuestro enemigo.
Y te cuento que al final del juego terminaremos las dos,
las dos solas como al inicio,
las dos en esta insana acumulación de veinte.

Los recorridos de ida y vuelta hasta la "Estación Central",
los bolsillos rotos y los corazones en el "Arca comunal",
los bolsillos rotos y los sueños esperando el "Ferrocarril Pensilvania",
los bolsillos rotos y la caminata por la "Avenida Carolina del Norte" al salir del trabajo
y la propiedad en la avenida Alcázar,
sin hipotecas, sin vista al mar, sin el calzado Gucci, sin cuotas por pagar.
Llena de fantasmas, apariciones de otras vidas vivibles, con mapas de tesoros escondidos en un lugar recóndito del mundo, con la brújula para zarpar pronto y la miseria de la parada próxima en la cárcel de nuestra adultez,

---
De: María Font, Manual de supervivencia para las hijas de los noventa, Ed. Hipatia, Lima, 2023